Capacitaciones: Conozca nuestros cursos virtuales

♥ Curso Uso de la Ecografía para la Inserción Segura de Accesos Venosos Periféricos Más Información

♥ Otras Capacitaciones: Cert. PICC Oncológicos

Curso Intensivo en Acceso Intraóseo para Terapia de Infusión

Dominio clínico del acceso vascular de Emergencia

Image
El acceso intraóseo se ha consolidado como una herramienta fundamental en el manejo de emergencias médicas, especialmente en situaciones críticas como el paro cardiorrespiratorio (PCR), el trauma masivo y los estados de shock. En estos contextos, donde cada segundo cuenta, esta técnica permite la administración eficaz de medicamentos y fluidos en menos de un minuto, superando las limitaciones frecuentes del acceso venoso periférico, especialmente cuando este es difícil o imposible de lograr. 

Su utilidad es especialmente relevante en pacientes con compromiso hemodinámico severo, como aquellos con shock hipovolémico, quemaduras extensas, colapso vascular o lesiones traumáticas graves. A diferencia de otras vías, el acceso intraóseo es rápido, seguro y puede aplicarse en pacientes de todas las edades, adaptando técnica y dispositivos según la anatomía y necesidades clínicas de cada grupo etario. 

Además, los dispositivos actuales están diseñados para facilitar su uso, lo que permite a profesionales de salud adquirir las habilidades necesarias con un entrenamiento breve y efectivo. Dominar esta técnica no solo mejora la respuesta del equipo de salud ante una emergencia, sino que también puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Este curso está especialmente diseñado para brindar a los profesionales de la salud los conocimientos y competencias prácticas necesarias para aplicar esta técnica con seguridad y eficacia, fortaleciendo su capacidad de respuesta en contextos donde la toma de decisiones rápida y precisa es crítica.

Módulo 1: Fundamentos y Anatomía del Acceso Intraóseo
● Objetivo: Familiarizar a los participantes con la anatomía y fundamentos del acceso intraóseo, incluyendo indicaciones, contraindicaciones y sitios de inserción.
● Contenidos:
○ Introducción al acceso intraóseo.
○ Anatomía relevante según grupo etario.
○ Sitios comunes de inserción: tibia, húmero, esternón.
○ Comparación con acceso venoso periférico.

Módulo 2: Procedimiento de Inserción Intraósea
● Objetivo: Capacitar a los profesionales en la técnica correcta de inserción de acceso intraóseo y el uso complementario de ultrasonido.
● Contenidos:
○ Tipos de dispositivos: manuales (Aguja de Cook) y automáticos (EZ-IO, BIG).
○ Procedimiento de inserción paso a paso.
○ Integración de la técnica ANTT para la prevención de infecciones.
○ Uso del ultrasonido en emergencias: localización de sitios de inserción y verificación de la colocación.

Módulo 3: Cuidados y Manejo Post-Punción
● Objetivo: Asegurar la correcta vigilancia y manejo de complicaciones post-punción.
● Contenidos:
○ Verificación de funcionalidad del acceso intraóseo.
○ Manejo de infecciones y complicaciones (extravasación, fracturas).
○ Procedimientos para la retirada segura del dispositivo.

Módulo 4: Farmacología y Administración de Fluidos
● Objetivo: Ofrecer conocimientos sobre farmacología aplicada al acceso intraóseo, incluidos los medicamentos y soluciones compatibles.
● Contenidos:
○ Fármacos y fluidos administrables por vía intraósea.
○ Farmacocinética y farmacodinamia de medicamentos administrados por esta vía.

Módulo 5: Emergencias y Protocolo de Resucitación
● Objetivo: Desarrollar competencias clínicas en el uso del acceso intraóseo durante la resucitación cardiopulmonar y emergencias médicas.
● Contenidos:
○ Uso del acceso intraóseo en RCP y manejo del shock.
○ Protocolos estandarizados para la administración de medicamentos en emergencias.
○ Consideraciones en el ámbito extrahospitalario y traslado.

Módulo 6: Consideraciones en Pacientes Neonatales, Pediátricos y Adultos
● Objetivo: Capacitar en el uso del acceso intraóseo adaptado a las diferencias anatómicas y fisiológicas de cada grupo etario.
● Contenidos:
○ Diferencias anatómicas y fisiológicas entre grupos etarios.
○ Selección de dispositivos y sitios de punción según la edad.

Módulo 7: Manejo Avanzado en Situaciones Críticas
● Objetivo: Mejorar la capacidad de respuesta en situaciones de alta presión, optimizando la toma de decisiones y el manejo de fluidos en emergencias.
● Contenidos:
○ Protocolos internacionales de acceso intraóseo en trauma masivo.
○ Técnicas avanzadas para administración de fluidos y medicamentos.

Módulo 8: Evaluación Final y Taller Práctico de Acceso Intraóseo
● Objetivo: Consolidar los aprendizajes teóricos y prácticos mediante una evaluación formal y aplicación en un entorno simulado.
● Contenidos:
○ Evaluación teórica.
○ Taller práctico para la inserción y verificación del acceso intraóseo, incluyendo ecografía y Doppler.


Inicio del curso: Octubre
Finalización del curso: Noviembre - Diciembre
Duración total: 30 horas reloj
Modalidad: Virtual asincrónica con una instancia presencial práctica (4 h)
Evaluación: Cuestionarios por módulo - Evaluación final escrita.

Contratación y condiciones


Cupos limitados. Para solicitar una vacante el aspirante deberá:
  • Completar el formulario de inscripción.
  • Abonar la matrícula (no socios) o la reserva de vacante (socios).
  • Enviar la documentación requerida al momento de inscribirse.

El equipo directivo analizará las postulaciones e informará las vacantes aceptadas

  • Únicamente se aceptarán pagos con medios electrónicos. El aspirante recibe los enlaces o datos bancarios en el momento de completar el formulario.
  • El pago por Transferencia Bancaria está disponible únicamente para argentinos o residentes en Argentina.
  • Deberá reenviar el comprobante de la operación para recibir la confirmación de inscripción.
  • El no pago de la cuota mensual antes de su vencimiento implicará suspensión del acceso a las actividades para el participante en mora.
  • Política de cancelación y reintegro previo al inicio del curso: Los estudiantes pueden cancelar su participación en el curso en cualquier momento previo al inicio. No recibirán reintegro de la matrícula o reserva de cupo.
  • Política de cancelación y reintegro durante la cursada: Quienes cancelen la cursada y hayan abonado por adelantado el curso no recibirán reintegro.
  • Para informar la cancelación por favor enviar un email a secretaria@atispa.org.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA CATISPA y en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI.
  • Política de sustitución: Si la persona inscripta no puede participar en el curso y previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de inicio del curso, se podrá sustituir por otra persona.
  • La apertura de la carrera o programa esta sujeta a la cantidad de matriculados al momento del inicio de la misma.

Socios ATISPA

$ 75.000

No socios ATISPA

$ 100.000

Extranjeros

Socio: 75 USD - No Socio: 100 USD