♥ Curso Uso de la Ecografía para la Inserción Segura de Accesos Venosos Periféricos Más Información
♥ Otras Capacitaciones: Cert. PICC Oncológicos
♥ Curso Uso de la Ecografía para la Inserción Segura de Accesos Venosos Periféricos Más Información
♥ Otras Capacitaciones: Cert. PICC Oncológicos

Curso de capacitación y evaluación de habilidades y competencias para lograr el éxito de la inserción del catéter epicutáneo -cava, catéter central de inserción periférica (PICC) y catéter línea media MIDLINE .
Punción directa. Introducción al uso de la tecnología de visualización (Ultrasonido).
Este curso de certificación está destinado a afianzar la formación y la capacitación de los profesionales para minimizar las complicaciones, enfocándose en la inserción segura del dispositivo de PICC, así como también, de los cuidados a posteriori del dispositivo del acceso vascular.
El curso consta de 8 clases virtuales y una jornada de prácticas tutoradas en el Centro de Simulación CESICA / PRONAFE.
Este curso de formación, de aprendizaje autodirigido está diseñado para ayudar a los profesionales a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y tomar conocimiento objetivo en la evaluación e inserción de PICC y catéteres periféricos de línea media.
Al completar la competencia la inserción de PICC el Enfermero Profesional / o profesional de Salud debe ser capaz de:
Los estudiantes lograrán:
Mg. Álvarez, Cirlia
Mg. Ocsa, Claudia
Diego Galindo (Cesica), Andrés Farias (INET), Dr. Horacio Questa
Centro de Simulación CESICA / PRONAFE
● Fundamento para práctica de terapia intravenosa y ciclo de vida de la terapia de
infusión
● Anatomía del sistema vascular del miembro superior
● Lavado de manos: Diferentes métodos de Lavado de Manos. Elementos necesarios
● Desinfectantes y antiséptico
● Técnica Aséptica Estéril ANTT (Aseptic Non-Touch Technique)
Módulo 2
● Elementos de Bioseguridad y uso adecuado de EPP. (Elementos de protección Personal)
● Precauciones basadas en la transmisión y Uso racional de guantes
● Técnica de colocación de PICC bajo us. Uso del ultrasonido (para inserción y
valoración de las venas periféricas de los Miembros) y su aplicación en la
inserción del acceso venoso periférico: Método RaPeVA, conocimientos
básicos ecográficos para punción periférica; capacidad para describir la
imagen; reconocimiento de las diferentes estructuras; valoración del
catéter en el interior del vaso
● Bases teóricas Ultrasonido en el Acceso Vascular
Módulo 3
● Tipos de PICC y Catéter Medline disponibles en el mercado
● Técnicas de inserción de PICC. (Técnica de seldinger pura, modificada y acelerada). Ubicación de la punta del dispositivo venoso central. Identificar y asegurar en imagen
radiológica el posicionamiento del PICC y Técnica de venopunción
● Cuidados de enfermería de los pacientes que utilizan un sistema de PICC – MIDLINE
● Uso de tecnología en la inserción de Dispositivos vasculares centrales de inserción periférica (NIR)
Módulo 4
● Ultrasonido, partes esenciales del mismo y su aplicación en la inserción de los dispositivos vasculares
● Definiciones de tipos de posición: Midline, mini midline y Midclavicular. Método Zona de inserción. (Zim)
● Limpieza y desinfección de elementos electrónicos.
Módulo 5
● Desarrollo de Bundle y check list de inserción y mantenimiento del PICC- MIDLINE
● Cuidados del PICC – MIDLINE, estabilización y fijación
● Complicaciones asociadas al uso de PICC (infecciones)
● Complicaciones asociadas al uso de PICC (Obstrucción desplazamiento, Infiltración, flebitis, oclusión, sangrado)
● Mantenimiento permeabilidad de PICC. Técnica de Lavado
● Remoción de PICC
Módulo 6
● Administración de medicación, Ventajas y desventajas de infundir por PICC. Fármacos PH, Osmolaridad. Drogas irritantes vesicantes
● Prevención de infecciones asociadas a catéter
Módulo 7
● Administración de Nutrición parenteral
● Administración de Quimioterapia
● Administración de Contraste
● Administración hemocomponentes
Módulo 8
● Empoderamiento del paciente y familia en el cuidado del PICC
● Procesos de mejora continua durante la internación y en domicilio
● Responsabilidad profesional
● Simulación en terapia de infusión
1 cuota: $ 322.000 - 2 cuotas: $ 161.000 (incluye matrícula)
1 cuota: $ 342.000 - 2 cuotas: $ 171.000 (incluye matrícula)
Socio: 400 USD - No Socio: 460 USD