Capacitaciones: Conozca nuestros cursos virtuales

♥ Curso Uso de la Ecografía para la Inserción Segura de Accesos Venosos Periféricos Más Información

♥ Otras Capacitaciones: Cert. PICC Oncológicos

Curso Uso de la Ecografía para la Inserción Segura de Accesos Venosos Periféricos

Image

Los programas educativos de asociaciones científicas, enfatizan el beneficio indiscutible del ecógrafo para la inserción de dispositivos de acceso vascular.

La tecnología de Ultrasonido (US), reduce el número de intentos, evita retrasos y complicaciones, disminuye la cantidad de insumos utilizados.

Se recomienda la utilización de ultrasonido para la inserción de catéteres periféricos cortos, catéteres línea media en pacientes con difícil acceso vascular (Difficult Intravenous Access DIVA) según INS 2021.

También se emplea US, en la colocación de catéteres venosos centralizados (para reducir el número de intentos de inserción y las complicaciones mecánicas

La ultrasonografía es una herramienta crucial en la inserción de dispositivos vasculares, permitiendo una visualización precisa de las estructuras vasculares y optimizando los resultados clínicos. Este curso busca capacitar a los profesionales de la salud en el uso de esta tecnología para mejorar la seguridad y efectividad en la colocación de catéteres periféricos


Objetivo General

 Capacitar a los profesionales en el uso de la ultrasonografía para la inserción segura de dispositivos vasculares, mejorando su competencia técnica y promoviendo prácticas de seguridad.

Objetivo Específicos 
  • Conocer la anatomía y fisiología vascular relevante para la inserción de catéteres.
  • Dominar la técnica de ultrasonografía para guiar la inserción de catéteres.
  • Identificar los riesgos y beneficios de la ultrasonografía en comparación con métodos tradicionales.
  • Implementar la técnica ANTT (Aseptic Non-Touch Technique) para minimizar el riesgo de infección.
Población destinataria

Lic. en enfermería, enfermeros profesionales, médicos, médicos residentes, especialistas o en formación con o sin conocimiento básico previo los cuales tengan interés en el aprendizaje inicial teórico de la utilización de la ecografía aplicada a la inserción del acceso venoso periférico.

Metodología
  • Modalidad: Curso  Asincrónico autogestionable y  un  encuentro presencial, centro de simulación  . 
  • Carga Horaria: 2 meses de duración. 45 horas 
  • Recursos y Evaluación  
  • Recursos: Ecógrafos para la práctica presencial, material didáctico (lecturas, videos, foros de discusión).
  • Evaluación: Incluye cuestionarios semanales y examen final. 

Para obtener el certificado del curso, el participante deberá aprobar el examen final con una nota mínima de 7.

Equipo responsable del proyecto

Mg. Cirlia Alvarez
Mg. Claudia Ocsa


Módulo I -  Anatomía Vascular

Localización de venas para catéter venoso periférico                                                                                                                       
Introducción y fundamentos del CVPc. Indicaciones   

Introducción del concepto DIVA

Módulo II - Técnicas de Inserción de Cvpc

Descripción de técnicas de inserción. Materiales y equipos

Uso de tecnología Infrarrojo Cercano (NIR).  

Bases teóricas del Ultrasonido 

US en el CVPC consideraciones

Módulo III - Técnica ANTT y Protocolos de Seguridad

Técnica ANTT

Principios de asepsia y antisepsia.

Protocolo de ANTT en la inserción de catéteres.

Prevención de Infecciones

Riesgos asociados a la inserción de catéteres.

Estrategias para minimizar infecciones

Módulo IV - Manejo de complicaciones
Obstrucción desplazamiento, Infiltración, flebitis, extravasación, oclusión, sangrado.

Cupos limitados. Para solicitar una vacante el aspirante deberá:
  • Completar el formulario de inscripción.
  • Abonar la matrícula.
  • Enviar la documentación requerida al momento de inscribirse.

El equipo directivo analizará las postulaciones e informará las vacantes aceptadas

  • Únicamente se aceptarán pagos con medios electrónicos. El aspirante recibe los enlaces o datos bancarios en el momento de completar el formulario.
  • El pago por Transferencia Bancaria está disponible únicamente para argentinos o residentes en Argentina.
  • Deberá reenviar el comprobante de la operación para recibir la confirmación de inscripción.
  • El no pago de la cuota mensual antes de su vencimiento implicará suspensión del acceso a las actividades para el participante en mora.
  • Política de cancelación y reintegro previo al inicio del curso: Los estudiantes pueden cancelar su participación en el curso en cualquier momento previo al inicio. No recibirán reintegro de la matrícula o reserva de cupo.
  • Política de cancelación y reintegro durante la cursada: Quienes cancelen la cursada y hayan abonado por adelantado el curso no recibirán reintegro.
  • Para informar la cancelación por favor enviar un email a secretaria@atispa.org.ar colocando en el asunto SOLICITUD DE BAJA CATISPA y en el cuerpo del mensaje, deberá consignar sus datos personales: nombre y apellido, DNI.
  • Política de sustitución: Si la persona inscripta no puede participar en el curso y previo aviso de al menos 96h. de antelación a la fecha de inicio del curso, se podrá sustituir por otra persona.
  • La apertura de la carrera o programa esta sujeta a la cantidad de matriculados al momento del inicio de la misma.


Socios ATISPA

1 cuota de $ 121.000 - 2 cuotas de $ 60.500 (incluye matrícula)

No socios ATISPA

1 cuota de $ 141.000  - 2 cuotas de $ 70.500 (incluye matrícula)

Extranjeros
Socio: 100 USD - No Socio: 120 USD