
La Lic. Silvia Margalejo Raffín, egresa como Subteniente Enfermera Profesional en la Escuela del Cuerpo Profesional Femenino, y como Licenciada en Enfermería en la Universidad Nacional de Rosario, además cuenta con postgrado en Bioestadística y Control de Infecciones (UCA), Diplomatura en Calidad y Seguridad del Paciente (IECS) y Diplomatura en Bioestadística y participación ciudadana (IUCBC).
Desarrolla su carrera profesional en el Ejército hasta el 31 de diciembre de 2019, fecha en la que efectiviza su retiro. Durante estos 36 años de trabajo en esta Institución, cumplió diferentes cargos, entre los que se encuentra Enfermera de Cuidados Críticos, Enfermera de Control de Infecciones, Supervisora del Área de Calidad de Atención de Enfermería, actualmente continúa vinculada a la Institución como Presidente del Comité Institucional de Revisión de Ensayos Clínicos.
Además de su carrera profesional dentro del Ejército, trabajó en diferentes instituciones de salud, fue Enfermera en Control de Infecciones en la Clínica Adventista Belgrano hasta noviembre de 2020 y es actualmente asesora en el Programa de Control de Infecciones de FUNCEI y Gerente de Proyectos en la Fundación IBIS para la investigación de HIV/SIDA.

La Lic. Claudia Elizabet Ocsa, egresa como enfermera profesional en el Hospital Italiano de Buenos Aires y como Licenciada en Enfermería en la Universidad del Salvador Bs.As. Maestrando Gerenciamiento Integral en Servicios de Enfermería Universidad Maimónides. Además, cuenta con capacitación especializada; Experto Universitario en Terapia Intravenosa y Accesos Vasculares. (Universidad Francisco de Vitoria Madrid); Diplomada en Accesos Vasculares, Catéteres Percutáneos y Terapia Intravenosa. (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires/ Ministerio de Salud) y Certificación- Capacitación en catéter central de inserción periférica PICC (Sociedad de Enfermeras de infusión Brasil).
Inicio su carrera profesional en el Hospital Italiano de Buenos Aires área pediátrica; en el Hospital de Oncología “María Curie” y en el Centro de internación e Investigación Clínica “Angélica Ocampo” Fundaleu.
Desde 2010 hasta la actualidad miembro del equipo Patrulla de Catéteres. Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.
Docente invitada en la Sociedad Argentina de Hematología – sub comisión de enfermería, en el Centro de Simulación Inspire -Fundación- Femeba y la Asociación Civil de Argentina de Cirugía Pediátrica entre otras instituciones.
Es coordinadora del Comité de Docencia Atispa, también es una de las directoras del Curso Superior Terapia de Infusión Seguridad del Paciente y de la Certificación de inserción Epicutáneo cava- PICC y Midline. Organizado por Atispa.

Licenciada en Enfermería egresada de la Universidad Nacional de Rosario. Coordinadora de Enfermería de recuperación cardiovascular y cuidados intensivos pediátricos de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina. Swiss Medical Group desde el año 2006 hasta la actualidad. Gestión y Organización de Recursos de Enfermería en Pediatría y Neonatología. Realiza asesoramiento en organización de Áreas Intensivas y Generales Pediátricas y Neonatales. Ha participado en organización y coordinación de cursos de actualización y conocimientos pediátricos, así como también de gestión de liderazgo en Enfermería.

Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Médicas. Magíster en Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, pendiente tesis. Actualmente se desarrollada como Supervisora de área de Control de Infecciones de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina (Swiss Medical Group). y es Asesora Externa de Control de Infecciones y Bioseguridad en FUNCEI, Fundación del Centro de Estudios Infectológicos Dr. Daniel Stamboulian. La Lic. Alvarez además se especializó en Enfermería Legal en la Academia de Medicina Legal y Forense, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (1998). Completó su formación en Control de Infecciones Hospitalarias en la Universidad Austral (2004/5) y se diplomó en Epidemiologia en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES (2014). Integró la comisión intersocietaria sobre Procedimiento de inserción, cuidado y retiro del Acceso Vascular Periférico en el Ministerio de Salud de la Nación (2017-2018). Desempeña una intensa actividad docente y de investigación. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales.

Vocales

Farmacéutico Clínico de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina (CyMSA- Swiss Medical). Especialista en Farmacia Hospitalaria por el Ministerio de Salud de la República Argentina (MSAL) y Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal (COFYBCF). Docente Universitario de Farmacología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro del Comité Científico y de investigación de la Asociación de Farmacéuticos de Hospital (AAFH). Miembro fundador de la Comisión Directiva de la Asociación de Terapia de Infusión y Seguridad del Paciente (ATISPA). Docente del Área de Docencia e Investigación de Swiss Medical Group. Director Técnico en distribuidora de Productos Médicos "Cirugia de Avanzada". Consultor Farmacéutico del área de Medication Management Solution (MMS) de la firma Becton Dickinson (BD). Activa participación en estudios de investigación con publicaciones en revistas científicas y premios en congresos.


Magister en Gerenciamiento Integral de Servicios de Enfermería. Licenciada en enfermería. Directora de la I Edición del Curso manejo de Quimioterapia y Anticuerpos Monoclonales- EDUCANDO. Coordinadora de la I Edición del Curso de Enfermería de Trasplante de CPH. SAH-GATMO. Coordinadora del Posgrado de Enfermería Hematológica de la Sociedad Argentina de Hematología. Área adulta. Ayudante Docente del Posgrado de Enfermería Hematológica de la Sociedad Argentina de Hematología. Área adulta. Representante de Argentina del Grupo Latinoamericano de Trasplante de CPH (LABMT). Coordinadora de la Subcomisión de Enfermería adulto de la Sociedad Argentina de Hematología. Miembro del Comité de Docencia e Investigación de Fundaleu.

Farmacéutica otorgado por la U.B.A. Especialista en Farmacia Hospitalaria, Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal.
Carrera docente FFYB - UBA, Diplomada en Calidad Asistencial, Salud Pública, Gestión de Establecimientos de Salud y Gobernanza de Datos.
Farmacéutica Hospital de GCBA (2009 al presente).
Asesora en implementación y fiscalización de programas y proyectos de buenas prácticas (2012 al presente).
Docente autorizado Cátedra de Farmacología FFYB- UBA (2014 al presente).
Docente autorizado Cátedra de Tecnología Farmacéutica I FFYB - UBA (2009 al 2018).
Docente en ATISPA: Curso superior de terapia de infusión y seguridad del paciente (2021 al presente).
Docente en INCUCAI: Programa Nacional de Formación en Coordinación Hospitalaria de Trasplante (2020 al presente).
Miembro del Comité de Calidad Durand (2017 al presente).
Miembro de Comisión Directiva ATISPA (2021 al presente).
Miembro de Grupo de Farmacéuticos en Oncología AAFH (2017 al presente).
Miembro Fundador de Centro de Profesionales Farmacéuticos (2020 al presente).

Revisores de Cuentas

Médica, egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador. Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía Pediátrica. Médica Legista UBA. Jefa de la Unidad de Internación Quirúrgica del H.I.A.E.P. Sor María Ludovica. Cirujana Titular de guardia del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Cirujana de staff del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Alemán. Ayudante de 1° de la Cátedra I de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Asesora legal de la Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica. Miembro del Comité Global de WoCoVA.

La Lic. Sandra Fretes, egresa Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Enfermera. Año 2001 y como Licenciada en Enfermería. Año 2009 UNPSJB.
Capacitaciones realizadas: Curso de Posgrado de Organización y Administración Hospitalaria y de Servicios de Atención de la Salud. Sociedad Latinoamericana de Auditoria de Servicios de Salud - Año 2013.
Curso de Posgrado en Control de Infecciones y Epidemiología. Codeinep -Control de infecciones y epidemiologia - Año 2016-2017.
Maestreando en Universidad Maimónides “Maestría en gerenciamiento integral de servicios de Enfermería (Etapa elaboración Tesis).2017-2021.
Especialista en Aspectos Psicológicos en Contextos escolares (alumna) - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Etapa finalización de tesis).
Curso Epidemiologia y control IACS. Año 2021. INE Instituto Nacional de Epidemiologia “Dr. Juan H. Jara “Introductorio a las compras públicas sostenible para el sector salud” Ministerio salud de la Nación Oct-Nov 2021.
Desarrolla su carrera profesional en la actualidad en el Hospital Zonal Alvear como enfermera en control de infecciones y miembro del Comité Control de infecciones 2009-2022, Coordinadora del Comité Calidad y Seguridad de la misma institución.
Así mismo como Docente en la Licenciatura de enfermería en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco 2008-2022.
Socia y miembro de la de la Comisión directiva de Atispa.

Licenciada en Enfermería de la Universidad Austral, se encuentra realizando el Curso de Extensión de Posgrado en Gestión de Riesgos y Seguridad del Paciente en la asistencia sanitaria. Asimismo, actualmente se desarrolla como Supervisora del turno de la mañana de la Unidad de Terapia Intensiva de Swiss Medical Group en Buenos Aires, Argentina.

Comité Electoral

Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Lanús. Docente en el Área de la Salud, Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As. Diplomada en Enseñanza de Formación Docente en Salud. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Enfermera certificada en Epidemiologia y Control de Infecciones (ADECI). Enfermera en Control de Infecciones - HIGA Dr. R. Rossi-La Plata. Docente de la Carrera Licenciatura en Enfermería Universidad Nacional Arturo Jauretche. Florencio Varela. Docente de la Carrera de Enfermería: Instituto Hospital Italiano. La Plata.

Licenciada en Enfermería- Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina. Enfermera en Control de Infecciones-Hospital Garrahan. Curso de enfermera vacunadora. Profesora en Enfermería Universidad del Salvador. Maestrando en gestión de proyectos educativos-Universidad Tres de Febrero (Pendiente defensa de tesis). Participación en Proyectos de investigación del Instituto Universitario de Policía Federal Argentina e internacionales ( III Congreso Internacional americano de enfermería-Santa Marta-Colombia.) Producción científica-“El desafío de la carrera de la licenciatura en enfermería frente a las demandas sociales. Sunlett. Santa Fé. Ediciones UNL. 2017vol.n°6 Integrante de la comisión evaluadora de la acreditación de la Licenciatura en Enfermería CONEAU. Coordinadora de la Licenciatura en Enfermería. Enfermera en pediatría-Hospital Churruca-Visca. Supervisora en Control de Infecciones en el Hospital Churruca Visca Hospital Alemán. Enfermera en área quirúrgica en endoscopia-Hospital Churruca. Enfermera en sala de partos-Clínica Mater Dei.