Asociación de Terapia de Infusión y Seguridad del Paciente
ComisiónDirectiva 2024-2027
Licenciada en Enfermería por la Universidad del Salvador en Buenos Aires y Magíster en Gerenciamiento Integral de Servicios de Enfermería de la Universidad Maimónides.
Experto Universitario en Terapia Intravenosa y Accesos Vasculares en la Universidad Francisco de Vitoria, España. Además, ha obtenido certificaciones, como la colocación de PICC por la Sociedad de Enfermeras de Infusión en Brasil y una Diplomatura en Accesos Vasculares, Catéteres Percutáneos y Terapia Intravenosa avalada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Salud.
Es Directora del Curso Superior de Terapia de Infusión y Seguridad del Paciente en la Asociación de Terapia de Infusión y Seguridad del Paciente, así como Directora de Certificación de Inserción de Epicutáneo CAVA - PICC y Midline con Punción Directa en ATISPA.
Docente invitada en instituciones destacadas, incluyendo la Sociedad Argentina de Hematología, el Centro de Simulación Inspire - Fundación - Femeba y la Asociación Civil de Argentina de Cirugía Pediátrica.
Experiencia laboral en instituciones destacadas, incluyendo el Hospital Italiano de Buenos Aires , el Hospital de Oncología "María Curie", y el Centro de Internación e Investigación Clínica "Angélica Ocampo" Fundaleu.
Desde 2010, Claudia es miembro activo del equipo Patrulla de Catéteres en el Hospital Nacional de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan".
Licenciada en Enfermería, Universidad de Buenos Aires, Septiembre 2010.
Especialidad en Cuidados Críticos y Emergencias, Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Salud, Dirección de Capacitación, junio 1993 – mayo 1996.
Enfermera, Escuela de Enfermería del Hospital Italiano, Septiembre 1991.
Experto Universitario en Terapia Intravenosa y Accesos Vasculares Universidad Francisco de Vitoria UFV Madrid. Junio 2017
Diplomado en accesos vasculares, catéteres percutáneos y terapia intravenosa en enfermería neonatal y pediátrica. Ministerio de Salud. Dirección General de Docencia, investigación y desarrollo profesional. Hospital general de niños Pedro de Elizalde. Ciudad de buenos Aires. Diciembre 2017.
Especialista en enfermería en la atención del paciente critico pediátrico. Mayo 2024.
Certificada en inserción de catéter central de inserción periférica (PICC). INS Brasil- Septiembre 2019
- Presidente Fundador de la Sociedad Argentina de Enfermería Oncológica y Hematológica
- Magíster en Gerenciamiento Integral de Servicios de Enfermería, Universidad Maimónides
- Licenciada en Enfermería, Universidad Nacional de Rosario
- Presidente y Fundador de la Sociedad Argentina de Enfermería Oncológica y Hematológica (SAEOH)
- Directora Académica de los cursos de Enfermería Oncológica y Hematológica en SAEOH
- Directora Académica de la Diplomatura en Manejo de Quimioterapia y Anticuerpos Monoclonales, Universidad de Buenos Aires (UBA)
- Dirección Ejecutiva y Académica del Curso de Gestión de Bioseguridad a Compuestos Citostáticos/Citotóxicos, Asociación de Terapia de Infusión y Seguridad del Paciente (Atispa)
- Coordinadora del Comité de Docencia en Atispa
- Miembro de la Comisión Directiva de Atispa
- Coordinadora de la Subcomisión de Enfermería, Sociedad Argentina de Hematología (SAH)
- Consultora Académica en Enfermería, SAH
- Representante de Enfermería de Argentina en el Grupo Latinoamericano de Trasplante de Células Hematopoyéticas (LABMT)
- Miembro del Grupo Español de Enfermería en Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (GEETPH)
- • Integrante del servicio de investigaciones clínicas, Hospital de día y Área de preparación de quimioterapia. Fundación de Lucha contra la Leucemia. (FUNDALEU)
Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Médicas. Magíster en Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, pendiente tesis. Actualmente se desarrollada como Supervisora de área de Control de Infecciones de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina (Swiss Medical Group). y es Asesora Externa de Control de Infecciones y Bioseguridad en FUNCEI, Fundación del Centro de Estudios Infectológicos Dr. Daniel Stamboulian. La Lic. Alvarez además se especializó en Enfermería Legal en la Academia de Medicina Legal y Forense, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (1998). Completó su formación en Control de Infecciones Hospitalarias en la Universidad Austral (2004/5) y se diplomó en Epidemiologia en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES (2014). Integró la comisión intersocietaria sobre Procedimiento de inserción, cuidado y retiro del Acceso Vascular Periférico en el Ministerio de Salud de la Nación (2017-2018). Desempeña una intensa actividad docente y de investigación. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales.
Vocales
Farmacéutica U.B.A - Especialista en Farmacia Hospitalaria.
Posgraduada como Docente Autorizado UBA, Diplomada en Calidad Asistencial, Salud Pública, Gestión Estratégica de Establecimientos de Salud, Gestión de la Procuración-Trasplante y Gobernanza de Datos.
Coordinadora de Calidad y Evaluación de Procesos de INCUCAI (2020 al presente).
Farmacéutica Hospital (desde 2009 a 2023 de GCBA, también me desempeñé en el Hospital Italiano de Buenos Aires y en el Sanatorio de Alta Complejidad Sagrado Corazón).
Asesora en implementación de programas de calidad asistencial y seguridad del paciente (2012 al presente).
Docente autorizado Cátedra de Farmacología FFYB- UBA (2014 al presente).
Docente autorizado Carrera de Especialista en Biotecnología Bioquímica-Farmacéutica FFYB- UBA (2014 al presente).
Docente autorizado Cátedra de Tecnología Farmacéutica I FFYB - UBA (2009 al 2018).
Docente en ATISPA: Curso superior de terapia de infusión y seguridad del paciente (2021 al presente).
Docente en INCUCAI: Programa Nacional de Formación en Coordinación Hospitalaria de Trasplante (2020 al presente).
Docente en ISALUD en Seguridad del Paciente y Calidad asistencial (2024 al presente).
Miembro de Comisión Directiva ATISPA (2021 al presente).
Miembro del Comité de Calidad Durand y del Grupo de Farmacéuticos en Oncología (2017 al presente).
Miembro Fundador de Centro de Profesionales Farmacéuticos (2020 al presente).
Licenciado en Enfermería, Maestrando en Gerenciamiento Integral en servicios de enfermería (Pendiente Tesis).
Formación de Docentes en Simulación Clínica UNDAV (Universidad Nacional de Avellaneda) 2018.
Miembro activo de Infusión Nurses Society (INS) 2019.
Exdirector del Consejo de Enfermería Estrella Fernández (SAC) Sociedad Argentina de Cardiología. Ref./11/2003.
Actualmente se desempeña como Supervisor de Enfermería por la Dirección asociada de Enfermería HNPG. Exp 1051/2017. D815/PEN/89 (B.O. 26657) y Profesor Adjunto de la Universidad Nacional de Avellaneda y Res/174- 01/04/2013, Departamento de Deporte y Recreación / Departamento de Salud.
Farmacéutico Clínico de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina (CyMSA- Swiss Medical). Especialista en Farmacia Hospitalaria por el Ministerio de Salud de la República Argentina (MSAL) y Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal (COFYBCF). Docente Universitario de Farmacología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miembro del Comité Científico y de investigación de la Asociación de Farmacéuticos de Hospital (AAFH). Miembro fundador de la Comisión Directiva de la Asociación de Terapia de Infusión y Seguridad del Paciente (ATISPA). Docente del Área de Docencia e Investigación de Swiss Medical Group. Director Técnico en distribuidora de Productos Médicos "Cirugia de Avanzada". Consultor Farmacéutico del área de Medication Management Solution (MMS) de la firma Becton Dickinson (BD). Activa participación en estudios de investigación con publicaciones en revistas científicas y premios en congresos.
Licenciada en Enfermería Universidad Maimónides Buenos Aires.
Enfermera Universitaria egresada de la UBA, Maestrando Gerenciamiento Integral en Servicios de Enfermería Universidad Maimónides.
Diplomada en Accesos Vasculares, Catéteres Percutáneos y Terapia Intravenosa en Enfermería Neonatal y Pediátrica. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Enfermera jefe Centro Quirúrgico (Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. J.P. Garrahan).
Revisores de Cuentas
Médica, egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador. Especialista en Cirugía General. Especialista en Cirugía Pediátrica. Médica Legista UBA. Jefa de la Unidad de Internación Quirúrgica del H.I.A.E.P. Sor María Ludovica. Cirujana Titular de guardia del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Cirujana de staff del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Alemán. Ayudante de 1° de la Cátedra I de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Asesora legal de la Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica. Miembro del Comité Global de WoCoVA.
La Lic. Sandra Fretes, egresa Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Enfermera. Año 2001 y como Licenciada en Enfermería. Año 2009 UNPSJB.
Capacitaciones realizadas: Curso de Posgrado de Organización y Administración Hospitalaria y de Servicios de Atención de la Salud. Sociedad Latinoamericana de Auditoria de Servicios de Salud - Año 2013.
Curso de Posgrado en Control de Infecciones y Epidemiología. Codeinep -Control de infecciones y epidemiologia - Año 2016-2017.
Maestreando en Universidad Maimónides “Maestría en gerenciamiento integral de servicios de Enfermería (Etapa elaboración Tesis).2017-2021.
Especialista en Aspectos Psicológicos en Contextos escolares (alumna) - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Etapa finalización de tesis).
Curso Epidemiologia y control IACS. Año 2021. INE Instituto Nacional de Epidemiologia “Dr. Juan H. Jara “Introductorio a las compras públicas sostenible para el sector salud” Ministerio salud de la Nación Oct-Nov 2021.
Desarrolla su carrera profesional en la actualidad en el Hospital Zonal Alvear como enfermera en control de infecciones y miembro del Comité Control de infecciones 2009-2022, Coordinadora del Comité Calidad y Seguridad de la misma institución.
Así mismo como Docente en la Licenciatura de enfermería en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco 2008-2022.
Socia y miembro de la de la Comisión directiva de Atispa.
Comité Electoral
Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Lanús. Docente en el Área de la Salud, Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As. Diplomada en Enseñanza de Formación Docente en Salud. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Enfermera certificada en Epidemiologia y Control de Infecciones (ADECI). Enfermera en Control de Infecciones - HIGA Dr. R. Rossi-La Plata. Docente de la Carrera Licenciatura en Enfermería Universidad Nacional Arturo Jauretche. Florencio Varela. Docente de la Carrera de Enfermería: Instituto Hospital Italiano. La Plata.
Médico otorgado por la U.B.A (1981)
Especialista en Cirugía Ministerio de Salud y Acción Social (1986)
Asociación Argentina de Cirugía (1986)
Especialista en Cirugía Pediátrica
Asociación Argentina de Cirugía Infantil (1989)
Consejo de Certificación de Profesionales Médicos (1995)
Cirujano de planta hospital de Niños de San Isidro (1984-1987)
Jefe de Clínica Quirúrgica hospital J. P.Garrahan (1987 hasta la fecha)
Coordinador cirugía infantil Medicus (desde 2009 hasta la fecha)
Premio Marcelino Herrera Vegas otorgado por la Academia Nacional de Medicina al trabajo: “Porto-enteroanastomosis laparoscópica como vía de elección para el tratamiento inicial de la atresia de vías biliares. Desarrollo y evaluación de una nueva técnica”
Docente adscripto en cirugía de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A)
Docente catedra pediatría hospital nacional de pediatría Juan P. Garrahan
Evaluador de la comisión nacional evaluación y acreditación universitaria (C.O.N.E.A.U)
Miembro del tribunal de evaluación y acreditación de la Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica (A.C.A.C.I.P)
Instructor del centro de simulación Inspire-Femeba en cursos sobre laparoscopía, accesos vasculares bajo ultrasonido y manejo de recursos en crisis (CRM)